
Por otro lado, está el color azul que ocupa el fondo. En este cuadro es utilizado para contrastar con la fogosidad erótica que representa el color rojo, pues el azul representa lo frio, lo ilusorio , así que desde una perspectiva de contrastes puede significar el fuego de la pasión por encima de la frialdad , la impotencia y la frigidez femenina .Y en otro sentido más unificador, son las pasiones que flotan en un inmenso mar de sueños , fantasías e ilusiones-unas veces lícitas otras ilícitas-, pero todas deliciosamente existentes y provocativas en nuestro ser. Así Joan Miró consigue plasmarlo magistralmente.
Otro elemento en el cuadro que no podemos dejar pasar es la araña (que simboliza la absorción del ser por su propio centro) que pende de un hilo que queda justo en la base del corazón rojo, su hilo parte de la luna (reina de la noche, del amor nocturno) que sería la cabeza de la bailarina, éste a su vez encaja formando un tallo que aludiría al cuerpo.
El ya mencionado corazón rojo sería las rítmicas caderas de la bailarina y la araña acentúa el sentido del sexo, pues los dos trazos que siguen serían las piernas abiertas que avanzan misteriosamente hacia el trazo perpendicular, muy referente a un erguido falo, ubicado en el lado derecho del cuadro que es rodeado por una serpentina que connota, movimiento, ritmo; en sí, música. En términos concluyentes podemos expresar que Joan Miró nos plasmó una danza llena de sensualidad, de carga amorosa, donde la mujer seduce rítmicamente al varón. Una danza erótica llena de mucha diversión, pasión, fantasías y deseos.
TRABAJO REALIZADO POR: María Pérez
Información de la página: Ruizwaldir.blogspot.com.es
no me gusto
ResponderEliminarlike
Eliminarla verdad es q esta to guapa la obra aunque no dejo de pensar en el lugar en el que tenía la arña trauma we :'vv
ResponderEliminar