INFORMACIÓN:
La Villa Romana de Bruñel fue descubierta de forma casual en 1965 mientras se llevaban a cabo labores agrícolas en la zona. A partir del descubrimiento comenzarían las excavaciones arqueológicas bajo la dirección de R. del Nido, A. Arribas, M. Riu, P. Palol, M. Sotomayor, y J. González Navarrete. En total siete intervenciones sucedidas entre los años 1965 y 1971, dejando al descubierto el que sería hasta el momento el principal y más importante yacimiento de época romana de las provincia junto al de Cástulo (Linares).
Los restos sacados a la luz pertenecen a una Villa. En el mundo clásico esta era una casa de campo, una segunda residencia para el señor y su familia, la cual se encontraba equipada con lujo y comodidades e igualmente estaba ligada a la explotación agrícola.
La Villa Romana de Bruñel no está excavada en su totalidad, tan solo unos 5.000 de unos 15.000 metros, lo cual dificulta el conocimiento completo y funciones de sus dependencias.
LOCALIZACIÓN DE LA VILLA ROMANA DE BRUÑEL:
Para acceder a la zona arqueológica partiendo desde Quesada debemos tomar la carretera A- 315 dirección Úbeda. Pasado el polígono industrial entramos en una rotonda, donde nos desviamos en la primera salida hacía la A-322 dirección Cazorla. Sobrepasado el punto kilométrico 35 abandonamos la carretera para transitar ahora por un camino rural que va paralelo al arroyo de Bruñel. En apenas un kilómetro nos encontraremos en la entrada a las ruinas romanas.
VÍDEO:
AUDIO:
TRABAJO REALIZADO POR: María Pérez Información de la Villa Romana de Bruñel
sacada de la página: Www.ayuntamientoquesada.es,
el vídeo de youtube, y el audio hecho por mí en soundcloud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario